Inscripción en el Registro de Bienes Muebles


El Registro de Bienes Muebles (RBM) de España es una institución pública dependiente de los Registros de la Propiedad y Mercantiles, gestionada por el Colegio de Registradores de España, cuya función es inscribir, dar publicidad y otorgar seguridad jurídica a los actos y contratos que afecten a bienes muebles —es decir, aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro sin deteriorarse—.

Entre estos bienes se incluyen vehículos, embarcaciones, aeronaves, maquinaria industrial, derechos de crédito, garantías mobiliarias y otros activos muebles con valor económico.

A continuación, se detalla en profundidad qué son las inscripciones, qué tipos existen, cómo se realizan, qué efectos producen y cómo consultarlas.


¿Qué significa inscribir un bien mueble?

La inscripción en el Registro de Bienes Muebles consiste en anotar oficialmente un contrato, carga o derecho que afecte a un bien mueble, otorgándole publicidad registral y seguridad jurídica frente a terceros.

Esto significa que cualquier persona puede consultar la información registrada y confiar en su veracidad, ya que el Registro es público y tiene valor probatorio.

Por ejemplo:

  • Si un vehículo está financiado, se inscribe una reserva de dominio.

  • Si una empresa adquiere una maquinaria en leasing, se inscribe un contrato de arrendamiento financiero.

  • Si se constituye una prenda sin desplazamiento de posesión, también se inscribe en este registro.


Finalidad del Registro de Bienes Muebles

El RBM cumple varias funciones esenciales:

  1. Proteger la propiedad y los derechos reales sobre bienes muebles.

  2. Evitar fraudes en compraventas y financiaciones.

  3. Dar publicidad a las cargas, gravámenes o limitaciones sobre los bienes.

  4. Garantizar la seguridad jurídica en operaciones económicas y financieras.


Tipos de inscripciones en el Registro de Bienes Muebles

El Registro está estructurado en divisiones o secciones específicas, cada una dedicada a un tipo de bien o contrato:

Sección de Vehículos

  • Inscripción de propiedad, reservas de dominio, leasing, renting, embargos o precintos.

  • Es la más consultada por particulares.

  • Ejemplo: un coche comprado a crédito se inscribe con reserva de dominio hasta que se paga por completo.

Sección de Maquinaria Industrial

  • Registra la propiedad y cargas sobre maquinaria utilizada en actividades productivas.

  • Es habitual en empresas industriales o agrícolas.

Sección de Buques y Embarcaciones

  • Inscripción de barcos de recreo, buques mercantes y embarcaciones deportivas, junto con sus hipotecas navales, arrendamientos o embargos.

Sección de Aeronaves

  • Registra la propiedad y gravámenes sobre aeronaves civiles, así como contratos de leasing o financiación aeronáutica.

Sección de Bienes de Equipo

  • Se incluyen contratos de leasing, renting o financiación de bienes tecnológicos, informáticos o de oficina.

Sección de Prendas sin desplazamiento

  • Registra garantías reales sobre bienes muebles que permanecen en posesión del deudor (por ejemplo, una prenda sobre maquinaria o stocks de mercancía).

Sección de Condiciones Generales de Contratación

  • Permite inscribir las cláusulas generales de contratos de empresas financieras o de arrendamiento, garantizando su transparencia y publicidad.


Actos y contratos que pueden inscribirse

Entre los principales actos inscribibles en el Registro se incluyen:

  • Compraventas con reserva de dominio.

  • Leasing o arrendamiento financiero.

  • Renting o arrendamiento operativo.

  • Prendas o hipotecas mobiliarias.

  • Embargos y precintos judiciales o administrativos.

  • Cesiones de crédito, factoring o titulizaciones.

  • Cancelaciones de cargas o gravámenes.

  • Subrogaciones, novaciones o transmisiones de contratos financieros.

Cada uno de estos actos requiere una documentación específica, generalmente formalizada en escritura pública o contrato privado con firma legitimada notarialmente.


Efectos de la inscripción

La inscripción en el Registro de Bienes Muebles produce efectos jurídicos muy relevantes:

  1. Publicidad legal: cualquiera puede conocer el estado jurídico de un bien.

  2. Prioridad registral: quien inscribe primero tiene preferencia frente a terceros.

  3. Oponibilidad: los derechos inscritos son oponibles a todos, incluso a quienes desconocen su existencia.

  4. Seguridad jurídica: la información inscrita se presume cierta y válida, salvo prueba en contrario.

Por ejemplo, si un comprador adquiere un coche y en el registro figura una reserva de dominio, esa carga sigue vigente aunque el comprador lo desconozca, ya que el registro tiene efectos frente a terceros.


Cómo realizar una inscripción

Preparación del documento

Debe presentarse el contrato o escritura que justifique la inscripción (por ejemplo, un contrato de leasing o una carta de pago de cancelación).

Presentación en el Registro

Se puede hacer:

  • Presencialmente en el Registro de Bienes Muebles provincial correspondiente.

  • Telemáticamente, a través de esta web.

Pago de tasas

El registro exige una tasa registral.

Calificación e inscripción

El registrador revisa (“califica”) la legalidad del documento y, si todo está correcto, procede a inscribirlo.

El plazo suele ser de 3 a 10 días hábiles, dependiendo de la carga de trabajo.


Importancia práctica

El Registro de Bienes Muebles es fundamental en múltiples contextos:

  • Compradores de vehículos usados: para verificar si existe una reserva de dominio o embargo.

  • Empresas de leasing y renting: para garantizar sus derechos sobre los bienes financiados.

  • Entidades financieras: para registrar garantías sobre activos muebles.

  • Empresas industriales: para proteger maquinaria y equipos frente a embargos o fraudes.


Ejemplo práctico

  • Supongamos que compras un coche a crédito con una entidad financiera.
  • El contrato se inscribe en el Registro con reserva de dominio, lo que impide que vendas el coche sin cancelar la deuda.
  • Años después, una vez pagado el préstamo, solicitas una carta de pago y tramitas la cancelación registral.
  • Tras la cancelación, el vehículo queda libre de cargas y puedes transferirlo o venderlo legalmente.

Coste de la inscripción en el Registro

El coste de la inscripción en el Registro Mercantil es de 140€ + IVA.


Solicitud de inscripción en el Registro de Bienes Muebles

A continuación puede hacer la solicitud online y no desplazarse al Registro:

  1. Recopile la documentación indicada.
  2. Una vez tenga toda la documentación, realice la solicitud y el pago que hay a continuación.
  3. Cuando recibamos la solicitud con la documentación, se procederá a realizar la inscripción en el Registro de Bienes Muebles.
  4. Una vez terminada la inscripción se lo notificaremos.

Para solicitar la inscripción en el Registro de Bienes Muebles rellene el siguiente formulario:


Datos del bien sobre el que se solicita la inscripción

Suelta archivos aquí o
Tamaño máximo de archivo: 8 MB.

    Datos del solicitante de la inscripción

    Pago seguro

    Pago seguro(Obligatorio)