¿Qué es la reserva de dominio?
La reserva de dominio es una cláusula habitual en contratos de compraventa financiada (normalmente de vehículos), donde el bien queda a nombre del comprador, pero con limitación de disposición hasta que termine de pagarse el préstamo. En la práctica, significa que no puedes vender, transferir ni dar de baja definitiva el coche mientras la financiera tenga esa anotación en el Registro de Bienes Muebles.
La reserva de dominio es una cláusula incluida en algunos contratos de compraventa de vehículos. Con ella, la titularidad del coche es de la entidad financiera. ¿Sabes cómo te afecta?
La reserva de dominio es una cláusula que contienen muchos contratos de compraventa de vehículos y que se incluye casi de manera automática en ellos. Con esta figura jurídica, la entidad financiera mantiene la titularidad del bien y lo inscribe en el Registro de Bienes Muebles, mientras que el comprador del vehículo no será su propietario hasta que haya pagado todos los plazos. Con esta cláusula, el propietario no tiene plenos derechos sobre el bien adquirido, aunque sí que puede usarlo con total libertad.
Si bien esta cláusula se suele incluir de manera automática en los contratos de compraventa de vehículos, no ocurre lo mismo con su anulación. Una vez pagado el 100% del vehículo, el comprador debe encargarse de cancelar la reserva de dominio. En caso contrario, pese a que la deuda esté saldada, la reserva de dominio seguirá dándole la titularidad del bien a la empresa financiera, lo que será un problema si en un futuro se desea vender, regalar o dar de baja el vehículo.
¿Cómo anular o cancelar la reserva de dominio?
Para anular o cancelar la reserva de dominio, se siguen estos pasos:
-
Finalizar el préstamo o crédito
-
Primero debes asegurarte de haber pagado completamente el préstamo asociado a la compra.
-
Una vez liquidado, la entidad financiera puede emitir un certificado de cancelación de reserva de dominio o una carta de pago.
-
-
Solicitar a la financiera la documentación
-
Contacta con la entidad (banco, financiera de automoción, etc.) y pide el documento que acredite que la deuda está pagada.
-
Este trámite suele ser gratuito, aunque algunas entidades tardan varias semanas en expedirlo.
-
-
Presentar la documentación en el Registro de Bienes Muebles
-
Con el certificado en mano, hay que acudir al Registro de Bienes Muebles de tu provincia.
-
Allí se presenta junto con la solicitud de cancelación de la reserva de dominio.
-
Se paga una tasa registral (varía según el registro, suele rondar entre 20 € y 60 €).
-
-
Obtener la cancelación definitiva
-
Una vez inscrita la cancelación, ya puedes disponer libremente del vehículo (venderlo, transferirlo, darlo de baja, etc.).
-
Nota: Muchas gestorías ofrecen este trámite por unos 100–150 €, lo que puede ser útil si quieres ahorrar tiempo en colas y papeleo.